CONVOCATORIA ABIERTA
Residencia artística rural de creación musical colectiva y paisaje sonoro
José Luis Jácome Guerrro
Director Residencia de Artistas Pujinsotro
CABAÑAS OSCILANTES
02 al 10 de abril de 2018, Pujilí – Cotopaxi, Ecuador
https://residenciadeartistaspujinostro.wordpress.com/
Invita a músic@s y artistas sonor@s, a postularse del 15 de enero al 15 de febrero de 2018 para participar en la residencia artística rural de creación musical colectiva y paisaje sonoro: “Cabañas Oscilantes”
El proyecto “Cabañas Oscilantes” entregará becas de residencia a 6 artistas sonor@s / músic@s, quienes integrarán la banda que llevará a cabo el proyecto “Cabañas Oscilantes”, obra sonora bajo la dirección del productor peruano Ronald Sánchez-Pacheco.
Los resultados que se espera de la residencia son:
- La creación, composición y grabación de una obra sonora con una duración de 30 minutos, compuesta por todos los músicos en residencia bajo la dirección del reconocido productor peruano Ronald Sánchez-Pacheco (Altiplano).
- Presentación de la obra sonora en vivo en evento de socialización en la ciudad de Pujilí.
- Un taller de fabricación de objetos sonoros dirigido a niños y jóvenes del sector.
¿Quién puede participar?
Artistas sonor@s, músic@s nacionales y extranjeros, mayores de edad con disponibilidad de tiempo completo durante 9 días.
¿Cuándo?
Postulaciones: del 15 de enero al 15 de febrero de 2018
Residencia: Del 02 al 10 de abril de 2018
¿Dónde?
La residencia se llevará a cabo en la quinta Pujinostro que está ubicada en Pujilí, sector Patoa, provincia de Cotopaxi. Geográficamente Pujilí es un sitio estratégico por su ubicación central, está cercana al volcán Cotopaxi y al volcán-laguna Quilotoa, y conecta con la vía a La Maná en la región Costa. Pujilí se encuentra a 100 km al SO de la capital Quito y a 10 km de Latacunga; es un centro cultural que mantiene viva la cultura andina, posee una importante tradición alfarera y de fabricación de cerámica en general.
Pujinostro (www.residenciadeartistaspujinostro.wordpress.com) es una quinta que funciona como residencia de artistas desde hace algunos años, cuenta con espacio y equipos de producción musical y audiovisual, además es una granja de producción orgánica con cultivos propios de la serranía central del Ecuador.
La Residencia Pujinostro se encuentra a 3 km del centro de Pujilí y cuenta con:
- Casa 1: (12×12 mts) con una sala con chimenea, un comedor, una cocina pequeña, dos baños, tres habitaciones (6 camas) y un altillo (2 camas);
- Casa 2: (14×10 mts) con cocina industrial, amplio comedor y espacio para talleres
- Cabaña 1 (5×4 mts) – estudio de proyectos de audio y video (plataforma Mac de edición de audio y video, interfaz de audio MOTU de 8 canales, instrumentos musicales como batería, guitarras, bajo, violonchelo,
- y otros, cajas de audio preamplificadas, microfonía y pedestales);
- Cabaña 2 (7x6mts)– Sala de grabación;
- Huertos orgánicos de maíz, papa, alfalfa, hierbas medicinales, árboles frutales (capulí, durazno, manzana, pera, tomate de árbol), otros; con herramientas de agricultura y jardinería;
- Una cancha multifuncional de césped (40x30mts);
- Amplios espacios al aire libre para camping y observación del cielo
- Ademas cuenta con: Taller de carpintería equipada (sierra eléctrica de banco, cepillos de madera, formones, otros) ;horno de leña; Wi Fi; bicicletas.
¿Cómo postular?*
Formulario online (enlace al final de esta página).
¿Selección de participantes?
Se seleccionarán 6 participantes para la residencia, tomando como criterios de selección los siguientes:
- a) Trayectoria artística / conocimientos, trabajos publicados.
- b) Motivación.
- c) Disponibilidad de tiempo completo durante los 9 días de residencia
- d) Experiencia en procesos de creación similares
La selección estará a cargo de un jurado mixto conformado por:
- Director del proyecto
- Productor musical del proyecto
- Miembro del Colectivo Central Dogma.
La beca de residencia cubre:
- 9 días de alojamiento en la residencia Pujinostro en dormitorios compartidos, con desayuno, almuerzo y cena. Además del acceso a todos los espacios de la residencia así como el vínculo directo con la comunidad, en caso de interés del participante.
- Durante la residencia en Pujinostro: la alimentación será proporcionada, siempre a partir de alimentos producidos localmente e integrando la cultura culinaria local. Cualquier necesidad alimentaria diferente a los productos típicos regionales queda bajo la responsabilidad del participante.
Observaciones:
- Cuidados personales: los medicamentos y artículos de uso personal son responsabilidad del residente.
- Seguro: la residencia no ofrece ningún tipo de seguro, por lo tanto, los residentes se responsabilizarán por su propia salud y por sus bienes.
- Los participantes facilitarán registros fotográficos y de video que realicen durante la residencia para ser incluidos en publicaciones, ediciones digitales y la página web de cada actividad.
- La residencia no cubre transporte.
![]() |
Productor Musical: Ronald Sánchez-Pacheco
La dirección musical estará a cargo del productor RONALD SÁNCHEZ – PACHECO, más conocido en el mundo del arte como Altiplano. Su trabajo abarca la elaboración de piezas sonoras y arquitectura de sonidos para Museos, Galerías de arte, Producción de música para Televisión y Radio, ha desarrollado un sonido de diseño, donde permite generar ambientes y sonoridad que acompañan significativas muestras y exposiciones a nivel internacional. Entre la música e instrumentos tradicionales a su trabajo se le denomina “Folclore Cósmico o Folclore ambiental” Su labor ha formado parte de importantes muestras en Museos en distintas partes, es así como han desarrollado un sonido actual fusionando instrumentos prehispánicos con la música contemporánea, llevando nuestra música y su interés de ser partícipes de una gesta cultural latinoamericana. Enlaces al trabajo de Ronald: Equipo de Producción: Director de la Residencia Artística: Jaime Molina. Director de Arte: José Luis Jácome Guerrero. Jefe de Logística, Registros: Kike Jácome. Una producción de Central Dogma 2018 |
Proyecto ganador del los fondos concursables del MCYP 2018 |
* El envío de la propuesta implica en el conocimiento y aceptación de las condiciones de esta convocatoria.
CONVOCATORIA CERRADA
MUCHAS GRACIAS POR TU PARTICIPACIÓN
MUY PRONTO SE PUBLICARÁ EL LISTADO DE ARTISTAS SELECCIONADOS